La agenda socioeconómica de tu ciudad: una aliada clave en tu comunicación estratégica

Con el inicio del curso y la vuelta a la rutina, es el momento de actualizar las agendas de eventos de tu ciudad. Algo que puede parecer baladí, no lo es si tenemos en cuenta que puede convertirse en una oportunidad de éxito en la comunicación de tu empresa. Pongamos un ejemplo: esta semana se publicaba esta noticia en El Periódico: “El turismo por motivos profesionales se reactivará en Barcelona en septiembre: 22 congresos con 78.000 participantes”. Una noticia como ésta, que podría pasar como una simple información de actualidad local, puede ser una fuente imprescindible a la hora de definir la estrategia y el calendario de acciones de marketing y PR para las próximas semanas.

Cómo crear un evento en línea con la agenda socioeconómica de tu ciudad

La agenda socioeconómica de una ciudad nos permite elevar el nivel de notoriedad de nuestra empresa a un contexto vivo y actual, que forma parte del movimiento en una ciudad y que empatiza con los intereses de sus ciudadanos. Estar al día de los eventos – ferias, congresos, exposiciones, conciertos, etc. – , así como de las noticias de actualidad de tu ciudad, puede ser algo muy significativo y vital que puede ayudar al posicionamiento de tu empresa y a la visibilidad de la misma.

No es baladí, por lo tanto, que ante una feria como el Mobile World Congress (MWC) se organice un side-event con expertos en talento digital para hablar del impacto de las nuevas tecnologías o la IA en las empresas. Se trata de sumar pero con criterio. Esto es: nutrirnos de la agenda socioeconómica para construir un contenido con impacto y que capte el interés o la atención de las personas que siguen de cerca el evento insignia de la semana. Si queremos organizar un evento en el marco de un contexto socio-económico relevante de tu ciudad, esto es lo que debes tener en cuenta:

  1. Crear un calendario de eventos semestral o anual que debemos actualizar anualmente. Posibles fuentes a tener en cuenta:
    1. Agenda cultural y económica de tu ciudad (Ej. Ayuntamiento, Diputación, etc.).
    2. Grupos editoriales (eventos propios y repaso de noticias locales).
    3. Agendas de instituciones público-privadas (ej. Circulo de Economía, Círculo Ecuestre, etc.)
    4. Eventos deportivos en tu ciudad (clubs deportivos locales)
    5. Calendario de espacios organizadores (ej. La Fira de Barcelona, Fórum, Etc.)
  2. Pre-selección de los eventos en función de nuestros objetivos y estrategia de negocio anual. Debemos responder a preguntas cómo:
    1. ¿A qué público va dirigido? 
    2. ¿Qué otras empresas de nuestro sector también participan? 
    3. ¿Qué impacto tuvo el evento en ediciones anteriores?
    4. Espacio-tiempo: ¿en qué momento de nuestro año tiene lugar?
  3. Consulta de opciones de participación y costes asociados. Debemos encontrar el formato que mejor nos permite dar visibilidad a nuestros objetivos y mensajes clave.
  4. Análisis de los costes en base a los presupuestos de tu empresa.
  5. Reunión del equipo organizador y puesta en marcha de un retrotiming de acciones.
    1. Marketing y eventos.
    2. Comercial.
    3. Agencia de comunicación o dep. de comunicación.
    4. Social Media.
  6. Resumen del evento, análisis de resultados obtenidos y learnings.

Formar parte de la agenda socio-económica es una oportunidad pero también un trabajo que requiere de la implicación de un equipo. No es éxito asegurado si no se trabaja con una mirada estratégica y creativa. Los eventos suponen un coste elevado si se desea obtener un buen resultado. Sin embargo existen otras acciones que nos permiten formar parte de esta agenda en un segundo plano y aprovechar la oportunidad de la actualidad.

Como ya hablamos en anteriores artículos en este blog, el newsjacking es una excelente herramienta para ser una fuente relevante en un contexto determinado y ser parte pública de la opinión y las noticias de un momento concreto. Pongamos un ejemplo con uno de nuestros clientes: Serimag.

En este caso, el equipo de BAMBU, al día de la agenda socio-económica local, nacional y europea, puso en alerta al cliente ante el previsible anuncio de la activación de la nueva legislación europea sobre inteligencia artificial: AI Act. En este contexto, pusimos en marcha la redacción de una nota de prensa con la opinión del portavoz de la compañía y que hacía referencia al valor o el impacto de esta ley en las empresas. El expertise de un portavoz de esta categoría captó la atención de los medios de comunicación consiguiendo en tan sólo una semana más de 12 impactos. Aquí un ejemplo

La agenda puede ser una aliada que catapulte tu empresa a un nuevo nivel. Hacer caso omiso a lo que pasa a tu alrededor, puede llevarte a perder grandes oportunidades de negocio. ¡Abre los ojos!